Tecnología

Escrito el 17 de marzo del 2022 - 22:44
El ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Zárate; junto al secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Vera; y el subsecretario de Innovación Pública, Christian Holote, participaron de la mesa de diálogo del programa Gobernanza 4.0 que impulsa la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, organizado por la ONG Gobernanza.

Destacan investigación de científico riojano
"Hay excelentes investigadores argentinos en Harvard que fueron formados en universidades públicas"
Escrito el 22 de mayo del 2019 - 11:43
Germán Spallanzani, bioquímico graduado en la Universidad Nacional de La Rioja en 2008 y doctorado de la Universidad de Buenos Aires en 2014, se desempeña en la actualidad en Harvard Medical School, en EEUU, y presentó una investigación que fue publicada en portada de la revista especializada en inmunología “Science Immunology”, perteneciente a la editorial de Science, una de las revistas científicas más importantes y prestigiosas del mundo. En una entrevista, aseguró que "el desfinanciamiento de la ciencia" que sufre Argentina genera retraso para quienes piensan en volver al país a transmitir los avances y la experiencia adquirida.
Escrito el 9 de noviembre del 2017 - 18:09
El Senado entregó por primera vez la Mención de Honor al Valor Científico a 36 organizaciones, equipos de investigación y científicos de 22 provincias del país. En esta oportunidad, y por propuesta del senador Carlos Saúl Menem, se reconoció al destacado médico riojano Luis “Matatín” De la Fuente por sus aportes innovadores al sector científico.

La empresa reconoció el problema pero no explicó las causas
WhatsApp dejó de funcionar por un par de horas y hubo que manejarse
Escrito el 3 de mayo del 2017 - 00:16
Entre las 17.00 y las 19.30 de este miércoles el popular servicio de mensajería, que cuenta con más de 1.200 millones de usuarios en todo el mundo, dejó de funcionar y se convirtió en tema central de preocupación, comentarios y también risas. La compañía perteneciente a Facebook Inc reconoció el fallo global, afirmó que lo resolvió y se disculpó por medio un escueto comunicado, sin explicar las causas.
Innovación Colectiva para vivir mejor
Conocé los 12 proyectos tecnológicos estratégicos en los que el Gobierno planea invertir 1000 millones de pesos
Escrito el 9 de septiembre del 2016 - 22:27
El Gobierno nacional planifica invertir 1000 millones de pesos en el programa “Innovación Colectiva- Ciencia y Tecnología para vivir mejor”, que abarca 12 proyectos estratégicos cuya ejecución está prevista en el período 2016-2019. Se contemplan iniciativas aplicables a educación, acuicultura, urbanización de localidades vulnerables, producción alimentaria, medicina de precisión, genética forense, energías renovables, tecnología para catástrofes, reforma electoral y materiales inteligentes.
Estocolmo
El Nobel de Medicina, a tres investigadores por el tratamiento contra la malaria y parásitos
Escrito el 5 de octubre del 2015 - 18:32
El reconocimiento fue para el irlandés William C. Campbell y el japonés Satoshi Omura por sus descubrimientos relativos a las infecciones causadas por parásitos, y la china Youyou Tu por su terapia novedosa contra la malaria.
TECNOTOUR 2
Graduados de la Facultad Regional La Rioja de la UTN obtuvieron reconocimiento a nivel nacional
Escrito el 25 de septiembre del 2015 - 22:20
La Facultad Regional La Rioja de Universidad Tecnológica Nacional (UTN) obtuvo el 1° Premio en la Gran Final Nacional del Festival de Desarrollo Tecnológico TECNOTOUR 2 a través del trabajo SIMPREM: Sistema de Medición y Predicción Meteorológica, desarrollado netamente en la provincia por graduados de esa casa de estudios. Se trata del encuentro tecnológico más grande del país, organizado por la Fundación DAR y Microsoft. Los ingenieros premiados tendrán la oportunidad de visitar la Universidad de Deloitte en Dallas - EEUU, como así también fueron invitados por la firma Wayra (formadora y promocionadora de emprendedores) a visitar sus sedes de Madrid y Barcelona, en España.
Paleontología y Antropología
Para descubrir en vacaciones: el Museo de la UNLaR expone hallazgos e investigaciones
Escrito el 13 de julio del 2015 - 00:33
"Mares de La Rioja", "Fósiles" y "Hallazgos" en el Parque Nacional Talampaya son las muestras que pueden apreciarse en las salas del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR). Una propuesta para chicos y grandes que en estas vacaciones de invierno permanecerá abierta hasta el viernes 24 de julio, con excepción del sábado y domingo.
Escrito el 21 de marzo del 2015 - 18:36
El prestigioso neurocientífico argentino, Facundo Manes, dictará una Conferencia Magistral el próximo sábado 28 de marzo, a las 11:30, en el Anfiteatro 17 de Octubre de la UNLaR. La disertación organizado por la Fundación La Rioja Argentina y el Colegio Médico de La Rioja.
Escrito el 31 de octubre del 2014 - 20:40
"La tecnología sigue penetrando en todos los estratos socioeconómicos de América Latina", mostró el resultado de una encuesta privada realizada a jóvenes de entre 18 y 30 años, que marcó un crecimiento del 10 por ciento en la posesión de dispositivos respecto del año pasado.