Internacional
Elecciones presidenciales en Colombia
Gustavo Petro y Francia Márquez, la fórmula triunfadora en Colombia que propone un Acuerdo Nacional por la paz, el ambiente y la justicia social
Escrito el 19 de junio del 2022 - 00:31
Gustavo Petro obtuvo más del 50 por ciento de los votos frente al 47 por ciento de Rodolfo Hernández, con quien disputó la segunda vuelta. De este modo, la coalición Pacto Histórico logró llevar por primera vez a un líder de izquierda a la presidencia de Colombia. Pero no sólo eso, por voto popular Francia Márquez se convirtió en la primera afroamericana en ser electa como vicepresidenta. "Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia", dijo el economista, quien propuso como ejes de su futuro gobierno "paz, justicia social y ambiental". Por su parte, la lideresa Márquez dijo que llegó el momento de "vivir sabroso" recuperando la dignidad y la esperanza.

Con más de 11 millones de votos, Petro sucederá el próximo 7 de agosto a Iván Duque, quien pertenece al sector de centro derecha liderado por el ex mandatario Álvaro Uribe. Ya electo, Petro dio un mensaje al pueblo colombiano en el que expresó: "este día, indudablemente, es histórico. Es historia lo que estamos escribiendo en este momento: una historia nueva para Colombia, para América Latina, para el mundo".
"Una historia nueva porque lo que ha ocurrido con estos 11 millones de electores es un cambio. Aquí lo que viene es un cambio de verdad. Un cambio real. En ello, comprometemos la existencia y la vida misma. No vamos a traicionar ese electorado, que lo que la ha gritado al país, lo que le ha gritado la historia, es que a partir de hoy, Colombia cambia, Colombia es otra".
En otra parte de su discurso, sostuvo: "nosotros queremos que Colombia, en medio de su diversidad, sea una Colombia y no dos Colombias. Para eso, necesitamos del amor, entendida la política del amor como una política del entendimiento, como una política del diálogo y de comprendernos los unos a los otros”.
Petro, de profesión economista, tiene 62 años y esta es la tercera vez que se candidatea como presidente. "Hemos congregado las rebeldías contra la injusticia., contra un mundo que no debería ser, de rebeldías contra la desigualdad".
En referencia a los jóvenes que permanecen detenidos, Petro pidió por su liberación: "cuánta gente que no nos acompaña hoy. Cuánta gente que desapareció y hoy y no está: gente encadenada, que murió, que está presa en estos momentos".
"Potencia mundial de la vida"
“Este Gobierno que va a iniciar el 7 de agosto es un gobierno de la vida. Es el gobierno que quiere construir a Colombia como una potencia mundial de la vida. Si queremos sintetizar en tres frases en qué consiste el gobierno de la vida: la paz, justicia social y ambiental”, precisó Petro ante miles de adherentes en su discurso de la victoria.
"Significa hacer la paz que los 10 millones electores de Rodolfo Hernández son bienvenidos en este gobierno. Significa que Rodolfo Hernández que hizo una campaña interesante puede dialogar con nosotros cuando quiera. Significa que no vamos a partir de este gobierno a utilizar el poder en función de destruir al oponente".
Añadió que "habrá oposición, pero este gobierno que se inicia nunca habrá persecución política o jurídica. Solo habrá respeto y diálogo. Es así cómo podemos construir lo que hace unos días llamamos: el gran Acuerdo Nacional. Ya se empezó a construir entre 11 millones de colombianos, pero tiene que ser con 50 millones de colombianos. Entre toda la sociedad colombiana".
Remarcó que "una marea juvenil decidió hoy tomarse las urnas. Una marea femenina decidió hoy tomarse las urnas. El acuerdo nacional tiene que ver con reformas que necesitan y han gritado las juventudes de Colombia".
En su discurso, Petro dejó en claro que "la paz es que alguien como yo pueda ser presidente y Francia vicepresidenta. Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia".
La centro derecha derrotada
Por su parte, al empresario multimillonario Rodolfo Hernández no le alcanzó para pasar a primer lugar en la vuelta definitoria, aunque confirmando lo que fue una sorpresa, reunió más de 10,5 millones de votos, lo que implica que dio una ajustada pelea y el "rodolfismo" buscará consolidarse como segunda fuerza, habiendo desplazado al partido oficialista. "Llamé a Gustavo (Petro) para felicitarlo por el triunfo y ofrecerle mi apoyo para cumplir con las promesas de cambio por las que Colombia votó hoy. Colombia siempre va a contar conmigo", indicó Hernández a poco de finalizar el escrutinio provisorio.
Vicepresidenta Francia
Lideresa social, abogada, activista defensora del ambiente y los Derechos Humanos, con sus 40 años Francia Márquez hizo una alegre y optimista campaña bajo el lema #VivirSabroso. Electa vicepresidenta de Colombia manifestó que "el triunfo de hoy es un mandato histórico para transformar Colombia. Vamos por la dignidad, por la justicia social y ambiental, por nuestra libertad. Recibimos un compromiso de integridad y transparencia. Un mandato por la vida. Es la nueva historia. Vamos con dignidad a Vivir Sabroso".
Agregó: "gracias por haber sembrado la semilla de la esperanza. Después de 200 años logramos un gobierno del pueblo. El gobierno de los nadies y las nadies de Colombia."
El saludo de Alberto Fernández
El presidente argentino manifestó que "me llena de alegría el triunfo obtenido por Gustavo Petro y Francia Márquez, con el que culmina el proceso electoral en Colombia. Acabo de transmitirle al presidente electo mis felicitaciones por la confianza que el pueblo colombiano ha depositado en él. Su triunfo convalida la democracia y asegura el camino hacia una América Latina integrada, en este tiempo que nos exige la máxima solidaridad entre pueblos hermanos".
El contacto con Cristina
La ex presidenta y actual vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, relató que "a las 19.50 aterrizamos en Aeroparque y el celu me devuelve más de 30 mensajes de compañeros y compañeras que con alegría me trasmiten el triunfo de la coalición Pacto Histórico en el ballotage en Colombia. Pido que me comuniquen y casi al instante escucho su voz: Hola presidente... Aquí Gustavo Petro, Cristina (juro que hace 10 años me decían esto y no lo creía) Se lo dije y se rió, estaba emocionado, yo también. “Ahora a construir la paz” me dijo. Tiene razón, hay que suturar las heridas de tanta tragedia ¡Salud al Pueblo Colombiano y a su Presidente!"
"Una historia nueva porque lo que ha ocurrido con estos 11 millones de electores es un cambio. Aquí lo que viene es un cambio de verdad. Un cambio real. En ello, comprometemos la existencia y la vida misma. No vamos a traicionar ese electorado, que lo que la ha gritado al país, lo que le ha gritado la historia, es que a partir de hoy, Colombia cambia, Colombia es otra".
En otra parte de su discurso, sostuvo: "nosotros queremos que Colombia, en medio de su diversidad, sea una Colombia y no dos Colombias. Para eso, necesitamos del amor, entendida la política del amor como una política del entendimiento, como una política del diálogo y de comprendernos los unos a los otros”.
Petro, de profesión economista, tiene 62 años y esta es la tercera vez que se candidatea como presidente. "Hemos congregado las rebeldías contra la injusticia., contra un mundo que no debería ser, de rebeldías contra la desigualdad".
En referencia a los jóvenes que permanecen detenidos, Petro pidió por su liberación: "cuánta gente que no nos acompaña hoy. Cuánta gente que desapareció y hoy y no está: gente encadenada, que murió, que está presa en estos momentos".
"Potencia mundial de la vida"
“Este Gobierno que va a iniciar el 7 de agosto es un gobierno de la vida. Es el gobierno que quiere construir a Colombia como una potencia mundial de la vida. Si queremos sintetizar en tres frases en qué consiste el gobierno de la vida: la paz, justicia social y ambiental”, precisó Petro ante miles de adherentes en su discurso de la victoria.
"Significa hacer la paz que los 10 millones electores de Rodolfo Hernández son bienvenidos en este gobierno. Significa que Rodolfo Hernández que hizo una campaña interesante puede dialogar con nosotros cuando quiera. Significa que no vamos a partir de este gobierno a utilizar el poder en función de destruir al oponente".
Añadió que "habrá oposición, pero este gobierno que se inicia nunca habrá persecución política o jurídica. Solo habrá respeto y diálogo. Es así cómo podemos construir lo que hace unos días llamamos: el gran Acuerdo Nacional. Ya se empezó a construir entre 11 millones de colombianos, pero tiene que ser con 50 millones de colombianos. Entre toda la sociedad colombiana".
Remarcó que "una marea juvenil decidió hoy tomarse las urnas. Una marea femenina decidió hoy tomarse las urnas. El acuerdo nacional tiene que ver con reformas que necesitan y han gritado las juventudes de Colombia".
En su discurso, Petro dejó en claro que "la paz es que alguien como yo pueda ser presidente y Francia vicepresidenta. Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia".
La centro derecha derrotada
Por su parte, al empresario multimillonario Rodolfo Hernández no le alcanzó para pasar a primer lugar en la vuelta definitoria, aunque confirmando lo que fue una sorpresa, reunió más de 10,5 millones de votos, lo que implica que dio una ajustada pelea y el "rodolfismo" buscará consolidarse como segunda fuerza, habiendo desplazado al partido oficialista. "Llamé a Gustavo (Petro) para felicitarlo por el triunfo y ofrecerle mi apoyo para cumplir con las promesas de cambio por las que Colombia votó hoy. Colombia siempre va a contar conmigo", indicó Hernández a poco de finalizar el escrutinio provisorio.
Vicepresidenta Francia
Lideresa social, abogada, activista defensora del ambiente y los Derechos Humanos, con sus 40 años Francia Márquez hizo una alegre y optimista campaña bajo el lema #VivirSabroso. Electa vicepresidenta de Colombia manifestó que "el triunfo de hoy es un mandato histórico para transformar Colombia. Vamos por la dignidad, por la justicia social y ambiental, por nuestra libertad. Recibimos un compromiso de integridad y transparencia. Un mandato por la vida. Es la nueva historia. Vamos con dignidad a Vivir Sabroso".
Agregó: "gracias por haber sembrado la semilla de la esperanza. Después de 200 años logramos un gobierno del pueblo. El gobierno de los nadies y las nadies de Colombia."
El saludo de Alberto Fernández
El presidente argentino manifestó que "me llena de alegría el triunfo obtenido por Gustavo Petro y Francia Márquez, con el que culmina el proceso electoral en Colombia. Acabo de transmitirle al presidente electo mis felicitaciones por la confianza que el pueblo colombiano ha depositado en él. Su triunfo convalida la democracia y asegura el camino hacia una América Latina integrada, en este tiempo que nos exige la máxima solidaridad entre pueblos hermanos".
El contacto con Cristina
La ex presidenta y actual vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, relató que "a las 19.50 aterrizamos en Aeroparque y el celu me devuelve más de 30 mensajes de compañeros y compañeras que con alegría me trasmiten el triunfo de la coalición Pacto Histórico en el ballotage en Colombia. Pido que me comuniquen y casi al instante escucho su voz: Hola presidente... Aquí Gustavo Petro, Cristina (juro que hace 10 años me decían esto y no lo creía) Se lo dije y se rió, estaba emocionado, yo también. “Ahora a construir la paz” me dijo. Tiene razón, hay que suturar las heridas de tanta tragedia ¡Salud al Pueblo Colombiano y a su Presidente!"