Educación
Vuelta a clases
Martínez reiteró que "estipular fecha para la presencialidad sería hoy desacertado"
Escrito el 7 de octubre del 2020 - 21:08
El Ministerio de Educación junto al Ministerio de Salud de la Provincia, en forma articulada con el Gobierno nacional, trabajan en la elaboración de una guía de referencia epidemiológica que permita evaluar e implementar con heterogeneidad los diferentes protocolos vigentes por la pandemia COVID 19. La intención es que cada jurisdicción pueda readecuar las condiciones para posibilitar el retorno de los alumnos y docentes a las escuelas. Así lo reconoció el titular del área educativa de La Rioja, Ariel Martínez, al tiempo que advirtió que "todavía no hay nada establecido, no hay fechas establecidas, simplemente se busca parámetros de referencia científica".

El ministro Martínez aclaró que lo que se busca es obtener una "orientación en las distintas jurisdicciones para determinar y generar todas las actividades y capacitaciones”, todo ello en base a la situación epidemiologia y la cantidad de camas que tienen el sistema sanitario de la provincia.
El protocolo incluye garantizar el aislamiento preventivo, desarrollar actividades en lugares abiertos, ventilados, además de diferentes estrategias pedagógicas y curriculares combinadas, con presencialidad acompañada de las virtuales y las posibilidades que está generando el sistema educativo, explicó el funcionario.
Martínez reiteró que "lo prioritario es preservar la salud, por eso estipular fecha para la presencialidad seria hoy desacertado porque no tendríamos las condiciones de proyección sanitaria que lo garanticen. Esto no solo pasa en la provincia, sino en el país y en el mundo”.
El protocolo incluye garantizar el aislamiento preventivo, desarrollar actividades en lugares abiertos, ventilados, además de diferentes estrategias pedagógicas y curriculares combinadas, con presencialidad acompañada de las virtuales y las posibilidades que está generando el sistema educativo, explicó el funcionario.
Martínez reiteró que "lo prioritario es preservar la salud, por eso estipular fecha para la presencialidad seria hoy desacertado porque no tendríamos las condiciones de proyección sanitaria que lo garanticen. Esto no solo pasa en la provincia, sino en el país y en el mundo”.