Local
Se habilitarán 906 mesas en la Provincia
El domingo 288.558 riojanos y riojanas determinarán los candidatos de cada alianza que irán a las elecciones generales
Escrito el 5 de agosto del 2019 - 17:36
Ese es el número de electores que integran el padrón para votar este domingo en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde, en el caso de La Rioja, se definirán los candidatos para los estamentos Presidente y Vice de la Nación y tres diputados nacionales. Se desplegarán 906 mesas de votación en toda la Provincia. Rige la prohibición de difundir encuestas o sondeos de opinion a través de los medios de comunicación y la veda de realización de actos electorales y publicidad partidaria iniciará el próximo viernes a partir de las 8.00.

Los electores habilitados podrán concurrir con cualquiera de los documentos nacionales de identidad (DNI) siempre que sea el último que figura en el padrón o posterior, un dato importante a tener en cuenta para aquellos que cuentan con DNI duplicado o triplicado, quienes no podrán presentar, por ejemplo, con el original. Los padrones ya fueron impresos y están siendo distribuidos.
Los jóvenes entre 16 y 17 años, al igual que los adultos mayores de 70, pueden concurrir a votar, pero no es obligatorio, sino optativo. Para el resto de los electores la emisión del voto es obligatoria. Quienes no concurran e ingresen al registro de infractores, serán pasibles de una multa de 50 pesos, que puede incrementarse en caso de reincidencia, quedando impedidas de efectuar determinados trámites administrativos en organismos nacionales de mantenerse en rebeldía y no acatar la sanción.
El plazo para justificar la no concurrencia al acto electoral es de 60 días y la gestión se inicia via on line o presentándose en la Secretaría Electoral con la documentación correspondiente para acreditar el motivo de la falta, como el certificado que extiende la Policía en caso de encontrarse a más 500 Km del lugar de votación o el certificado médico por enfermedad.
Las elecciones de este domingo son Primarias: porque es la primera etapa de la elección. Cada partido político puede tener distintos aspirantes a un mismo cargo. Los ciudadanos, sin necesidad de estar afiliados a ese partido político, definen mediante su voto cuál de todos esos aspirantes será el candidato para ocupar el cargo. (La segunda etapa es la llamada elección general en la que se determina quién será el que ocupe el cargo). Abiertas: porque todos los ciudadanos participan sin tener en cuenta si están afiliados o no a un partido político. Simultáneas: porque son el mismo día en todo el país para todos los partidos. Y Obligatorias: todos los ciudadanos tienen la obligación de votar. Comúnmente, se las denomina elecciones primarias.
Los jóvenes entre 16 y 17 años, al igual que los adultos mayores de 70, pueden concurrir a votar, pero no es obligatorio, sino optativo. Para el resto de los electores la emisión del voto es obligatoria. Quienes no concurran e ingresen al registro de infractores, serán pasibles de una multa de 50 pesos, que puede incrementarse en caso de reincidencia, quedando impedidas de efectuar determinados trámites administrativos en organismos nacionales de mantenerse en rebeldía y no acatar la sanción.
El plazo para justificar la no concurrencia al acto electoral es de 60 días y la gestión se inicia via on line o presentándose en la Secretaría Electoral con la documentación correspondiente para acreditar el motivo de la falta, como el certificado que extiende la Policía en caso de encontrarse a más 500 Km del lugar de votación o el certificado médico por enfermedad.
Las elecciones de este domingo son Primarias: porque es la primera etapa de la elección. Cada partido político puede tener distintos aspirantes a un mismo cargo. Los ciudadanos, sin necesidad de estar afiliados a ese partido político, definen mediante su voto cuál de todos esos aspirantes será el candidato para ocupar el cargo. (La segunda etapa es la llamada elección general en la que se determina quién será el que ocupe el cargo). Abiertas: porque todos los ciudadanos participan sin tener en cuenta si están afiliados o no a un partido político. Simultáneas: porque son el mismo día en todo el país para todos los partidos. Y Obligatorias: todos los ciudadanos tienen la obligación de votar. Comúnmente, se las denomina elecciones primarias.