Local
Gobierno Provincial y Consejo Oleícola Internacional
Realizarán misión técnica olivícola en capital e interior
Escrito el 22 de junio del 2018 - 18:54
Éste sábado y domingo, miembros del Gobierno de La Rioja junto a integrantes del Consejo Oleícola Internacional (COI), llevarán a cabo una nueva misión técnica, que abarcará una nutrida agenda de actividades en capital y el interior de la provincia, con el objeto de potenciar la actividad olivícola.

El evento, organizado por el Ministerio de Planeamiento e Industria, a través de la Dirección General de Coordinación Técnica, tendrá su inicio en la ciudad Capital de La Rioja, para continuar posteriormente por los departamentos de Arauco y Chilecito, y la localidad de Vichigasta. Durante la misma se realizarán distintas reuniones respecto a temas que atañen al sector y sus necesidades.
Al respecto, el ministro Rubén Galleguillo, manifestó que “la misión tiene como propósito dar a conocer a los integrantes del Consejo Oleícola Internacional, el potencial olivícola de La Rioja, recorriendo los principales departamentos donde se desarrolla la actividad”.
Asimismo, la directora de Coordinación Técnica, Ivonne Hilal, detalló que durante la misión se visitará la empresa Agroaceitunera S.A, de Arauco, líder en la elaboración de aceituna de mesa. También, la empresa VG S.A de Chilecito, especialista en la elaboración de aceituna de mesa y aceite de oliva. Además, se recorrerá la empresa Aimurai y la bodega Valle de la Puerta, de Vichigasta donde se realizará una degustación de aceitunas de mesa, aceite de oliva y vinos.
El Consejo Oleícola Internacional COI abarca el 98% de los países productores y el 71% de los países consumidores, contando entre sus miembros a Argentina, Argelia, Egipto, la Unión Europea, Israel, Líbano, Marruecos, Turquía y Uruguay, entre otros.
El pasado jueves 21 se llevó a cabo la 107° Reunión Plenaria del COI en el Palacio San Martín de Buenos Aires, contando nuestro país con la presidencia pro tempore.
Es menester destacar que La Rioja es líder de la olivicultura nacional, con aproximadamente 30 mil hectáreas implantadas, logrando en el año 2017 una producción record de 180 mil toneladas de aceituna. Asimismo, La Rioja es el primer exportador de aceituna de mesa y de aceite de oliva de Argentina, empleando tecnología de punta y ubicando a nuestro país entre los primeros diez lugares del mundo en producción y exportación.
Al respecto, el ministro Rubén Galleguillo, manifestó que “la misión tiene como propósito dar a conocer a los integrantes del Consejo Oleícola Internacional, el potencial olivícola de La Rioja, recorriendo los principales departamentos donde se desarrolla la actividad”.
Asimismo, la directora de Coordinación Técnica, Ivonne Hilal, detalló que durante la misión se visitará la empresa Agroaceitunera S.A, de Arauco, líder en la elaboración de aceituna de mesa. También, la empresa VG S.A de Chilecito, especialista en la elaboración de aceituna de mesa y aceite de oliva. Además, se recorrerá la empresa Aimurai y la bodega Valle de la Puerta, de Vichigasta donde se realizará una degustación de aceitunas de mesa, aceite de oliva y vinos.
El Consejo Oleícola Internacional COI abarca el 98% de los países productores y el 71% de los países consumidores, contando entre sus miembros a Argentina, Argelia, Egipto, la Unión Europea, Israel, Líbano, Marruecos, Turquía y Uruguay, entre otros.
El pasado jueves 21 se llevó a cabo la 107° Reunión Plenaria del COI en el Palacio San Martín de Buenos Aires, contando nuestro país con la presidencia pro tempore.
Es menester destacar que La Rioja es líder de la olivicultura nacional, con aproximadamente 30 mil hectáreas implantadas, logrando en el año 2017 una producción record de 180 mil toneladas de aceituna. Asimismo, La Rioja es el primer exportador de aceituna de mesa y de aceite de oliva de Argentina, empleando tecnología de punta y ubicando a nuestro país entre los primeros diez lugares del mundo en producción y exportación.