Escrito el 13 de junio del 2018 - 08:22
Tamaño de Letra
| Enviar Noticia
| Imprimir
Tras emitirse el dictamen del plenario de cuatro comisiones correspondiente, con 64 votos a favor y 57 en contra, hoy el Congreso debate sobre el proyecto de ley de Interrupión voluntaria del embarazo.
Se prevé una sesión muy extensa, que con probabilidad tendrá su resolución mañana, después de las numerosas exposiciones previstas la Orden del Día.
Para evitar problemas, seguridad dispuso separar con vallados a los partidarios de que se apruebe el proyecto de aquellos que se manifiestan en contra, frente al edificio legislativo.
Otras Noticias : Nacional
Escrito el 15 de febrero del 2019 - 07:51
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, anunció esta mañana el adelantamiento del beneficio para que las economías regionales puedan tener un alivio. “Es una herramienta para fomentar la competitividad y generar más y mejor empleo”, destacó el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán.
Escrito el 14 de febrero del 2019 - 08:04
Luego del aumento de las tasas de interés resarcitorias y punitorias que cobra la AFIP, el administrador Federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli, le aclaró hoy al presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, que la medida no afecta las tasas a las que las MiPymes podrán financiar sus obligaciones con facilidades de pago, e incluso les fijó un techo del 3% de interés mensual. “En la medida en que las tasas de referencia bajen, también descenderán los costos de financiamiento”, le manifestó el titular de CAME.
Escrito el 13 de febrero del 2019 - 07:27
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), remitió una nota al ministro de Economía Nicolás Dujovne, solicitándole una entrevista, para exponer la preocupación del sector por el incremento en las tasas de intereses resarcitorios y punitorios.
Escrito el 6 de febrero del 2019 - 08:48
Directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mantuvieron esta tarde una reunión con el secretario de Trabajo de la Nación, Lucas Fernández Aparicio, con el objetivo de sostener y crear puestos de trabajo. “La PyME naturalmente no despide porque al tener poco personal mantiene una relación familiar y porque el costo es muy alto, pero en este contexto los balances no cierran”, sostuvo el presidente de la entidad, Gerardo Díaz Beltrán y pidió cambios en las jornadas laborales con reducción horaria y redistribución de tareas. Otro de los temas planteados fue la necesidad de generar herramientas que compensen los aportes patronales por zona, reconociendo las diferencias y dificultades del interior profundo. "Esto es fundamental si se tiene en cuenta que los acuerdos salariales se definen desde una óptica de las ciudades más desarrolladas y para una PyME del interior resulta dificultoso asumir, hay que entender que son diferentes realidades", dijo Díaz Beltrán.