Intendentes de todo el país piden modificar el rumbo económico y social de Argentina


Un encuentro de más de 500 intendentes de todo el país, tuvo como objeto evaluar proyectos para plantear que se modifique el rumbo económico y social del Gobierno Nacional.

Los participantes explicaron la angustia que sufren las comunidades frente a las «crueles» medidas de ajuste del centralismo.

El presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, dio a conocer un documento elaborado en la asambla, en el que se señala textualmente entre otros conceptos:

Desde la Federación Argentina de Municipios (FAM), que nuclea a más de 500 gobiernos locales de todo el país y que preside Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, conla fuerza del mandato democrático surgido de los votos de los vecinos que nos han puesto en nuestros lugares, exigimos al presidente Milei que cumpla con la Constitución Nacional, la división de Poderes y el federalismo.Por ello, exhortamos nuevamente al Gobierno Nacional a frenar sus crueles medidas económicas y a tomar un nuevo rumbo que detenga las consecuencias sociales de suspolíticas, que están dañando la estructura del Estado y atentan directamente contra la subsistencia de los jubilados, el empleo de los argentinos y argentinas y la dignidad de lamesa de las familias, empujadas a la pobreza y la indigencia por el abandono del Gobier-no y la recesión que sus políticas económicas provoca. La Argentina atraviesa una catástrofe de enorme gravedad económica y social. No es tiempo de medias tintas: mientras el pueblo hace sacrificios insoportables, Milei sigue beneficiando a los mismos de siempre: los más ricos, las corporaciones, el poder económico, los banqueros y las multinacionales. Con un proyecto de Presupuesto que no se discute ni se construye colectivamente, sino que se impone, consolida un modelo injusto que concentra privilegios y multiplica desigualdades. Los recursos coparticipables y discrecionales que se transferirán a las provincias (y, por ende, a los municipios que las componemos) son, en términos reales, un 36,7% menores que lo proyectado para este año, en el que ya nos quitaron más del 80% de los fondos educativos, entre otros, que recibíamos hasta fines de 2023″.

Al mismo tiempo, Milei aplicó un ajuste brutal a las universidades nacionales, poniendoen riesgo su normal funcionamiento y afectando a millones de estudiantes de todo elpaís. Este recorte no sólo limita el acceso a la Educación Superior gratuita, sino que tam-bién atenta contra la posibilidad de construir un futuro con profesionales capacitados,ciencia y tecnología al servicio de la Argentina. Un país sin universidades públicas fuertes es un país sin futuro, y no podemos permitir que se condene a nuestros jóvenes a perderla oportunidad de formarse y progresar.

En materia de salud también realizó un mega ajuste recortando el presupuesto, la entrega gratuita de medicamentos y los planes de vacunación. Nos escandaliza la salvaje agresión que están llevando a cabo contra el Hospital Garrahan, faro al que todas lasintendentas e intendentes del país tenemos de referencias para las emergencias pediá-tricas de alta complejidad de nuestros vecinos y con las crueles políticas en discapacidad que solo parecieran beneficiar a un sector de la patria contratista, condenando a la falta de cobertura a millones de vecinas y vecinos.

El abandono de la obra pública nacional afecta directamente a las economías de cadaciudad, a la producción, al turismo y a la seguridad vial multiplicándose los accidentes detodos los argentinos, dejando a municipios y provincias aislados, sin infraestructura enrutas que son clave para su desarrollo y bienestar. Pero, a pesar de todos estos irracionales e inhumanos ajustes, el Gobierno sigue subsidiando con un 4% del PBI a las grandes empresas multinacionales, para lo cual les quita ingresos a los jubilados y discapacitados y recorta la asistencia a los que menos tienen. El elemento central de la política económica de Milei es seguir tomando una monumental e irresponsable deuda a espaldas del pueblo y del Parlamento. Una deuda que no van apagar quienes la contrajeron, sino nuestros hijos y nietos. Y lo más grave: ese dinero jamás llega a nuestras vecinas y vecinos, sino que se escurre en un circuito de especulación financiera que solo engorda bolsillos ajenos al interés nacional. No podemos obviar que hace apenas una semana, nos enteramos de que Milei quiere hipotecar nuestrasoberanía nuevamente, con un endeudamiento -cuyas condiciones aún están ocultas-generado directamente con el gobierno de los Estados Unidos.

El rumbo económico debe cambiar de manera urgente, porque el camino elegido sóloconduce a más pobreza, más exclusión y más injusticia. El pueblo argentino merece otrodestino: uno de esperanza, de soberanía y de dignidad.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *