El dólar sube y complica el escenario electoral



Ni el compromiso de Tesoro de EE.UU., ni la firma de Swap con el país del Norte, ni el anticipo de recompra de bonos, alcanzaron para aquietar el valor de la moneda estadounidense, el techo de la supuesta banda de flotación se vió arañado por el dolar y nuevamente el Banco Central tuvo que salir con parte de sus magros recursos a frenar la tendencia.

A ésta altura, tan cerca de las elecciones legislativa la gestión de gobierno no gana para sustos. No es el único flanco a defender frente a los comicios; el mercado no parece entender razones y el clima social endurece la incertidumbre que gana a una gran mayoría.

Para analistas y observadores, el problema ya no es la puja en las urnas, sino entender el rumbo que seguirá el oficialismo en el mediano y largo plazo. Por lo pronto se sabe del cambio de figuras en el gabinete y la profundización de la alianza LLA y el PRO, pero el desgano evidenciado en la promulgación de las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, alejan al oficialismo del Congreso y de los gobernadores.

Si se puede calificar el ánimo reinante, seguramente la Incertidumbre, sería lo más acertado; los sociologos y politólogos seguramente analizarán porcentaje de votantes, participación de los jóvenes y resultados partidarios, de allí podrán entrever las tendencias y humor de la sociedad, mientras tanto, todo parece resbaloso.

De más está decir, que las expectativas creadas respecto a anuncios, planes y proyectos, tras los comicios en provincia de Buenos Aires, se desvanecieron rápidamente, lo cual no es saludable para el debate ni para la renovación de ilusiones. Ni sal ni pimienta!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *